Retrato.3
- axel sarcansky
- 4 ago 2020
- 1 Min. de lectura
En referencia a los fotógrafos y fotógrafas vistos en las clases teóricas (Nan Goldin y Sugimoto) decidí cambiar el enfoque de mi retrato.
Elegí basarme en los respectivos artistas, intentando sacar de Nan Goldin el cuarto y la intimidad y de Sugimoto el encuadre y el fondo negro, es decir, la estética un tanto mas cuidada. De todas formas, me tome licencias en cuanto a la iluminación, la cual decidí colocar una única fuente de luz que sea la que este iluminando a la retratada, -mi madre-.
Como dije anteriormente, decidí no emparejar el fondo. No me terminaba de gustar el resultado final, y si bien tal vez no sea correcta la puesta, me parecía que el resultado final junto con las sombras le daba un toque ¨interesante¨.
Backstage:
Puesta de luces:

Junto a esta propuesta, también decidí seguir trabajando un poco mas la anterior entrega. Que si bien ya mucho mas no hay por decir en cuanto a mi madre en el aula, creo que el texto que acompaño al esquicio anterior fue claro en cuanto a la pedagogía que enseña: la pedagogía waldorf. Como dije en dicha entrega, ser maestra waldorf es mas que solo estar en el aula con los chicos, hay mucho de estar con ¨las manos en la masa¨ y me pareció interesante mostrar un poco ese lado. Basándome en el fotógrafo August Sander, quien retrata a personas en sus oficios:
Backstage:

Puesta de luces:

En esta ocasión, decidí colocar un softbox para iluminar a la retratada y 2 luces que emparejen el fondo, para lograr una separación de la figura y el fondo.
Commenti